Справочник Пользователя для Samson 6A

Скачать
Страница из 64
Configuración del Rubicon R5a y R6a
Resumen del monitor de referencia de estudio Rubicon R5a y R6a
Los Rubicon R5a y R6a son monitores de referencia de campo cercano autoamplificados, que le ofrecen 
una gran potencia, avanzados circuitos y cabezales de diseño exclusivo. Para unos agudos cristalinos, el 
Rubicon 5a y 6a disponen de un transductor de agudos de cinta de 1 x 2 pulgadas. Estos transductores de 
cinta han sido fabricados usando un diafragma de Kapton con una capa de aluminio vaporizado aplicada 
en la superficie. El diafragma es colocado después entre una trama de imanes de neodimio que crean un 
campo magnético opuesto. Dado que la cinta es tanto la bobina como el diafragma, el diafragma puede 
acelerar y decelerar rápidamente, lo que produce una respuesta sin igual a los transitorios. Al contrario que 
los tweeter convexos convencionales, los de cinta no producen ninguna coloración debida a la resonancia, 
a la vez que ofrecen una distorsión FM e intermodulación extremadamente bajas. El resultado final es una 
respuesta lineal muy amplia para unos agudos dulces, precisos y cristalinos. Para las bajas frecuencias, el 
R6a emplea un cabezal de graves de 6.5 pulgadas fabricada en copolímeros con un recubrimiento de goma 
butílica, que es solo de 5 pulgadas en el caso de R5a. Ambos woofers han sido adaptados al recinto acústico 
afinado y ofrecen una respuesta en graves con pegada y gran enfoque. El crossover del monitor ha sido 
diseñado cuidadosamente con componentes de alta calidad que aseguran una respuesta de frecuencia 
y fase totalmente lineares. Los recintos Rubicon R5a y R6a están fabricados en MDF (fibra de densidad 
media) y están acabados con una gruesa capa de pintura de gran resistencia. El recinto de estos monitores 
también incluye una tobera afinada que ofrece una respuesta en graves ampliada y un diseño de bajo nivel 
de turbulencias, con lo que el cabezal de graves se puede mover libremente con un efecto mínimo sobre la 
impedancia global. En la parte trasera del recinto encontrará el panel de control del Rubicon R5a ó R6a, que le 
ofrece una amplia gama de conexiones de entrada, incluyendo entrada XLR balanceada y entrada balanceada 
en TRS de 6,3 mm, además de una toma RCA no balanceada en el R5A . Estas entradas están conectadas al 
módulo de etapa de potencia biamplificada interna del Rubicon R5a ó R6a que ofrece 75 watios de potencia 
para el woofer de graves, un crossover activo y 25 watios de potencia para el tweeter de agudos en el 
caso del R6a, y 50 watios para los graves y 25 para los agudos en el R5a. También encontrará los controles 
de preamplificación, incluyendo el mando VOLUME, que se usa para ajustar el nivel global de la etapa de 
potencia interna, así como el innovador control Ribbon Level.  Este interruptor de cuatro posiciones permite 
al técnico de mesa modelar la respuesta den agudos de los monitores, permitiéndole adaptarla a la acústica 
de la sala o a sus gustos de escucha. El Rubicon R5a y R6a han sido diseñados para ofrecer una monitorización 
plana y precisa y a la vez, para que tenga una curva de respuesta ajustable para que pueda emular fácilmente 
el sonido de otros monitores famosos de campo cercano.
Colocación del Rubicon R5a y R6a
La monitorización de campo cercano se ha convertido en la elección de muchos técnicos en estudios de 
grabación tanto pequeños como grandes dado que reduce al mínimo el efecto de la acústica de la sala. Esto 
es especialmente importante en los pequeños estudios de hoy en día dado que el presupuesto que suelen 
disponer para acondicionar la acústica de la sala suele ser cero. Colocando los monitores de referencia en 
el campo cercano (cerca del oyente), puede reducir en gran medida los efectos de la acústica de la sala. La 
consideración más importante al evaluar la acústica de la sala son las superficies reflexivas que rodean la zona 
de monitorización. Pueden incluir espejos, cuadros, superficies planas, grandes paredes e incluso la propia 
superficie de la mesa de mezclas.  La mayor 
parte del sonido reflejado llegará a la posición 
de escucha, pero dado que tendrá un ligero 
retardo con respecto a la fuente directa, 
el resultado de ello será una cancelación 
aleatoria de algunas frecuencias, o filtrado de 
tipo peine. Si puede, elimine al máximo las 
superficies reflexivas. También puede colocar 
algo de aislante acústico en las paredes 
cercanas a los monitores. Cuando coloque 
los monitores le interesará configurarlos en 
lo que se conoce habitualmente como el 
“triángulo de mezcla”.  En esta configuración 
ideal, el espacio entre los monitores izquierdo 
y derecho es igual a la distancia desde 
el oyente a cualquiera de los monitores, 
formando un triángulo equilátero (Figura 1).
Punto de escucha principal
Igual distancia
Figure 1.
ESP
AÑOL
40