Goodman Mfg IO-GSH14-SP User Manual

Page of 8
IO-GSH14-SP www.goodmanmfg.com 
3
Aísle los conductos de líquido y de aspiración por separado.
Encierre todas las porciones subterráneas de los conductos 
de refrigerante con un material impermeable (conducto o ca-
ñería) que selle los extremos donde la tubería entre/salga del 
receptáculo.
Si los conductos deben pasar por debajo o a través de una losa 
de concreto, asegúrese de que los conductos estén protegi-
dos y sellados de manera adecuada.
C
ONEXIONES
 
DEL
 
CONDUCTO
 
DE
 
REFRIGERANTE
Importante: Para evitar que se recaliente la válvula de servicio, 
la válvula TXV o el secador de fi ltro al soldar, envuelva el com-
ponente con un trapo húmedo o utilice una preparación absor-
bente de calor según indique el fabricante de la preparación. Uti-
lice para soldar una aleación con un contenido mínimo de plata 
del 2%. No use fl ujo.
Los extremos de los conductos de refrigerante se deben cor-
tar en ángulo recto, se les debe quitar las rebabas, limpiarlos 
y deben quedar redondos y sin mellas o abolladuras. En otras 
condiciones aumenta la probabilidad de que haya pérdidas de 
refrigerante.
“Barra” el conducto de refrigerante con nitrógeno o gas inerte 
durante la soldadura para evitar la formación de óxido de co-
bre dentro de los conductos del refrigerante. El aceite POE que 
se utiliza en equipos R-410A limpiará todo el óxido de cobre 
que haya dentro de los conductos de refrigerante y lo despa-
rramará por todo el sistema. Esto puede causar un bloqueo o 
fallas en el dispositivo de medición.
Después de soldar, aplique un trapo húmedo para enfriar las 
juntas y prevenir que se recaliente la válvula de servicio.
Revise que la pintura del secador de fi ltro quede intacta des-
pués de la soldadura. Si la pintura del secador de fi ltro de acero 
sufrió quemaduras o quedó resquebrajada, vuelva a pintarla o 
aplique un producto anti-óxido. Esta precaución es de espe-
cial importancia para los secadores de fi ltro del conducto de 
succión que están continuamente mojados cuando la unidad 
se encuentra en funcionamiento.
Nota: Tenga cuidado de no retorcer ni abollar los conductos de 
refrigerante. Los conductos retorcidos o abollados pueden afec-
tar el rendimiento de la unidad o dañar el compresor.
NO realice la conexión defi nitiva del conducto de refrigeración 
hasta quitar las tapas de la tubería refrigerante.
Nota: Antes de soldar, verifi que el tamaño del émbolo de la uni-
dad de interior; búsquelo en el listado del equipo de émbolo que 
viene junto con la unidad de interior.
ADVERTENCIA
P
ARA
 
EVITAR
 
RIESGOS
 
DE
 
INCENDIO
 
O
 
EXPLOSIONES
NUNCA
 
USE
 
OXÍGENO
AIRE
 
DE
 
ALTA
 
PRESIÓN
 
O
 
GASES
 
INFLAMABLES
 
PARA
 
COMPROBACIONES
 
DE
 
PÉRDIDAS
 
EN
 
UN
 
SISTEMA
 
DE
 
REFRIGERACIÓN
.
ADVERTENCIA
P
ARA
 
EVITAR
 
LA
 
POSIBILIDAD
 
DE
 
UNA
 
EXPLOSIÓN
EL
 
CONDUCTO
 
DEL
 
CILINDRO
 
DE
 
NITRÓ
-
GENO
 
DEBE
 
TENER
 
UN
 
REGULADOR
 
DE
 
PRESIÓN
 
Y
 
UNA
 
VÁLVULA
 
DE
 
DESPRESURIZACIÓN
 
DE
 
SEGURIDAD
. L
A
 
VÁLVULA
 
DE
 
DESPRESURIZACIÓN
 
DE
 
SEGURIDAD
 
DEBE
 
ESTAR
 
CONFIGURA
-
DA
 
PARA
 
ABRIRSE
 
A
 
NO
 
MÁS
 
DE
 150 
PSIG
.
1.
2.
3.
1.
2.
3.
4.
El montaje de la serpentina de evaporación por 
sobre la unidad de condensación requiere de la 
realización de un bucle en el conducto de succión 
adyacente o cercano a la conexión con el evapora-
dor. La parte superior del bucle debe estar a una 
altura apenas mayor que la parte superior de la 
serpentina.
Cuando se monta la unidad de condensación por 
encima de la serpentina de evaporación se deben 
poner colectores de aceite a intervalos regulares a 
lo largo de la línea de aspiración. Coloque 1 colec-
tor de aceite para una diferencia de altura de 15 
a 25 pies entre las unidades de interior y exterior. 
Coloque 2 colectores de aceite para una diferencia 
de 26 a 50 pies, 3 para 51 a 100 pies y 4 para 101 a 
150 pies.
Conducto de líquidos
Conducto de aspiración
El aislamiento es necesario para prevenir que se produzca con-
densación y goteo del conducto de aspiración. Se recomienda 
Armfl ex (o un equivalente adecuado) con un mínimo de 3/8” de 
espesor de pared. En condiciones rigurosas (lugares con temper-
atura y humedad elevadas) se requiere una aislamiento de 1/2”. 
El aislamiento debe ser instalado de manera tal que proteja la 
tubería de daños y contaminación.
En lo posible, drene todo el aceite de compresor residual que 
sea posible de los equipos, conductos y colectores ya instala-
dos; dedíquele especial atención a los sectores bajos en los que 
el aceite se pueda acumular. NOTA: Si cambia el tipo de refriger-
ante, asegúrese de que la serpentina de interior y el dispositivo 
de medición sean compatibles con el tipo de refrigerante que va 
a usar; si no fuera así, debe reemplazar la serpentina de interior.
C
ÓMO
 
OCULTAR
 
LOS
 
CONDUCTOS
 
DE
 
REFRIGERANTE
Si no puede evitar ocultar los conductos de refrigerante, use la 
siguiente lista de comprobación.
Tubería de Interconexión Recomendada (Pies)
Ton. 
Unidad 
Cond.
0-24
25-49
50-74*
Diám del conducto, (Pulg. Diám. ext.)
Abs
Liq
Abs
Liq
Abs
Liq
1 1/2
5/8
1/4
3/4
3/8
3/4
3/8
2
5/8
1/4
3/4
3/8
3/4
3/8
2 1/2
3/4
3/8
3/4
3/8
7/8
3/8
3
3/4
3/8
7/8
3/8
1 1/8
3/8
3 1/2
3/4
3/8
1 1/8
3/8
1 1/8
3/8
4
7/8
3/8
1 1/8
3/8
1 1/8
3/8
5
7/8
3/8
1 1/8
3/8
1 1/8
3/8
* Para conductos mayores que 74 pies de longitud o cambios en la elevación 
vertical mayores que 50 pies consulte el manual de servicio de refrigeración 
remota o comuníquese con su distribuidor para que lo asista.