Essick Air SAS15012 User Manual

Page of 16
110526
14
•  Limpiar el medio evaporativo.  Un fi ltro limpio es más absorbente y efi -
ciente y producirá un mayor volumen de aire frío.  Cada año o cuando sea 
necesario, limpie con una manguera de jardín las aberturas.  Luego limpie 
el lado de adentro de cualquier escama u otra obstrucción a las aberturas.  
Si requiere, raspe ligeramente para remover escama endurecida.
•  Cambiar el medio evaporativo.  Cambie el medio evaporativo después de 
5 años o cuando sea necessario.  Al cambiar el medio evaporativo, remueva 
el panel superior de acceso, remueva la parrilla y desconecte el tubo del 
distribuidor de agua.  Quite la caja del distribuidor de agua y saque los el 
medio evaporativo.  Reemplace con los fi ltros de mismo tipo lo que puede 
encontrar con su comerciante.
  IMPORTANTE:  Para que el enfriador funcione lo mejor, debe instalar 
el medio evaporativo correctamente.  Si usted ha comprado fi ltros con dos 
ángulos iguales, las instrucciones siguientes no serán provechosas para usted.  
Los fi ltros deben ser instalados con el ángulo más escarpado inclinándose 
por la entrada del aire (véase fi g. 8).  
La razón es que el ángulo más es-
carpado le ayuda a poner más agua 
en el lado seco y caliente donde lo 
necesita más.  También le ayuda a 
contrarrestar la tendencia del aire a 
empujar el agua hasta atrás de los 
fi ltros.
•  Limpiar la bomba.  Es necesario limpiar la bomba una vez al principio de 
cada año.  Por su propia seguridad, apague la unidad y desconecte el motor y 
la bomba.  Quite la bomba de su montura.  Quite la base de la bomba (véase 
fi g. 9).  Limpie la bomba.  Dé le vuelta a la hélice para verifi car que se mueve 
libremente.  Quite el pico de la bomba y 
vea si está obstruido.  Vuelva a colocar 
la base de la bomba.  Coloque la bomba 
en la unidad y fíjela en su montura.  Esto 
impedirá que se caiga la bomba al agua, 
lo que dañaría el motor.  No se olvide 
de volver a conectar el tubo de agua a la 
bomba.  La bomba contiene un depósito 
protector en caso de sobrecalentamiento 
(se apagará automáticamente).
•  La válvula de desahogo.  Inspeccione la válvula de desahogo para verifi car 
que no esté obstruida.
Preparar La Unidad Para El Invierno
•  Drene el agua.  Drene siempre toda el agua de la unidad y del tubo de su-
ministro de agua cuando no use el enfriador durante períodos prolongados, 
especialmente al fi n de la temporada.  El tubo debe quedarse desconectado 
del enfriador y del suministro de agua para que no lo congele.
•  Desconecte de la electricidad cuando no se utiliza el enfriador por 
períodos extendidos.
•  Cubra la unidad.  Para proteger y alargar la vida útil del acabado, se sugiere 
cubrir el aparato durante períodos largos cuando no sea utilizado.
Si usted sigue estas sugerencias en cuanto a instalación, operación y mante-
nimiento, podrá disfrutar de muchos años de servicio efi ciente y satisfactorio 
de este enfriador.  Si desea más información, su concesionario tendrá mucho 
gusto en ayudarle con respecto a cualquier duda o pregunta.
Ajustar La Polea y La Correa
•  Polea ajustable.  Con un amperímetro, mide el amperio del motor.  Ajuste 
la polea del motor hasta que el amperio sea menos por poco de lo que se 
especifi ca la placa de identifi cación del motor.  
Al ajustar la polea, afl oje el tornillo de ajuste 
con punta plana y gire la polea.  Apriete el tor-
nillo de modo que la punta del tornillo queda 
sobre el área plana, si no, dañaría las roscas.  El 
incrementar el diámetro de la polea, incrementa 
también el amperio; el disminuir el diámetro de 
la polea, disminuye también el amperio (véase 
fi g. 6).  Vuelva a inspeccionar la alineación de 
la correa.
PRECAUCION:  Cuando sea necesario ajustar la polea, mida el 
amperio del motor para verifi car que no exceda el máximo encon-
trado en la placa de identifi cación del motor.  Un ajuste inadecuado 
quemará el motor.  
•  Tensar la correa.   Afl oje los pernos del 
motor y deslice el motor detrás hasta que 
la correa está tensada correctamente.  Una 
fuerza de 3 libras debe desviar la correa 
3/4 pulgadas (véase fi g. 7).  Reafl oje los 
pernos del motor.  Nunca ajuste la polea 
para tensar la correa.
•  La válvula de fl otador.  Véase la fi gura 
5  para instalar la válvula de fl otador.  
Remueva las partes 1, 2, 3 y 4.  Inserte 
el cuerpo del fl otador (5) por el agujero 
en la placa para salpicadura (9) y en el 
poste trasero según lo indicado.  Instale 
la arandela (1) y la tuerca (2).  Apriete 
la tuerca para que el fl otador no dé 
vuelta.  Ponga la tuerca (4) y la férula 
(3) en la línea de suministro de agua.  
Conecte la línea al fl otador y apriete la 
tuerca hasta que no salga agua.  Afl oje el tornillo (6) y ajuste la varilla (7) 
hasta que el nivel del agua esté a una altura de 1 pulgada por debajo del 
borde superior de la bandeja.  Apriete el tornillo (6).  Ponga el salpicadero 
del fl otador (8) sobre el cuerpo del fl otador hasta que se agarre.
•  La válvula de desahogo.  Recomendamos usar la válvula de desahogo para 
prevenir la formación de escama, por la segregación de pequeñas cantidades 
de agua durante la operación.  No agregue ningún tipo de productos químicos 
del tratamiento de agua al agua.
Mantenimiento
ADVERTENCIA:  Antes de hacer cualquier mantenimiento, 
compruebe que la corriente esté desconectada.  Esto es por su 
seguridad.
Puesta En Marcha En La Primavera
•  La tensión de la correa.  Inspeccione la tensión de la correa y reajústela 
si sea necesario.
•  Engrasar los cojinetes.  Debe engrasar los cojinetes de la rueda una vez 
al año con un buen grado de grasa para los cojinetes de bolas.  
Tierra
Azul/Negro
Blanco
Marrón
= Empalme De Plástico
Naranja
Verde
Verde
Naranja
Marrón
Blanco
Azul/Negro
Bomba
Común
A
Interruptor
Común
Bomba
= Empalme De Plástico
Tierra
A
Interruptor
Azul/Negro
Blanco
Marrón
Naranja
Verde
Verde
Naranja
Marrón
Blanco
Azul/Negro
120 Voltaje
240 Voltaje
Esquemas Del Cableado De Las Bombas
1
2
3
4
5
7
8
Fig. 5
6
9
Disminuir 
Amperio
Fig. 6
Fig. 7
3 Libras
3/4 Pulgadas
45°
15°
Entrada 
Del Aire
Salida Del 
Aire
Fig. 8
hélice
Quite
La Base
Fig. 9