National Geographic Reflektor-Teleskop 76/350, DOBSON 9015000 Manual De Usuario

Los códigos de productos
9015000
Descargar
Página de 32
26
Nebulosa del Anillo en la constelación de Lira (M 57)
M 57 en la constelación de Lira
Distancia: 2412 años luz de la tierra
La célebre nebulosa del Anillo M 57 de la constelación de Lira se considera fre-
cuentemente como el prototipo de una nebulosa planetaria; pasa por ser uno de los 
especímenes más extraordinarios del cielo de verano del hemisferio norte. 
Las últimas investigaciones han mostrado que se trata con toda probabilidad de un 
anillo (toro) de materia incandescente que rodea a la estrella central (sólo visible con 
los mayores telescopios) y no de una estructura de gas de forma esférica o elipsoi-
de. Si se pudiese contemplar la nebulosa del Anillo desde un plano lateral, podría 
parecerse a la nebulosa Dumbbell (M 27). Cuando miramos a ese objeto miramos 
exactamente al polo de la nebulosa.
Nebulosa Dumbbell en la constelación Vulpecula (M 27)
M 27 en la constelación Vulpecula
Distancia: 1360 años luz de la tierra
La nebulosa Dumbbell (M 27) en la constelación Vulpecula fue la primera nebulosa 
planetaria que se descubrió. Charles Messier descubrió el 12 de julio de 1764 esta 
nueva y fascinante clase de objetos. Vemos este objeto casi exactamente desde su 
plano ecuatorial. Si se pudiese ver la nebulosa Dumbbell desde uno de sus polos es 
probable que mostrase una forma de anillo y se pareciera al aspecto conocemos de 
la nebulosa del Anillo M 57. Este objeto ya se puede ver bien en condiciones más o 
menos buenas de tiempo con pequeños aumentos.
f=20 mm
f=6 mm
La Luna
Nebulosa de Orión (M 42)
Nebulosa del Anillo en la constelación de Lira (M 57)
Nebulosa Dumbbell en la constelación Vulpecula (M 27)