Classe Audio CA-5100 ユーザーズマニュアル

ページ / 180
108
Realice las conexiones correspondientes a sus cajas acústicas. 
Efectúe las conexiones entre los terminales de salida del amplificador y sus 
cajas acústicas con ayuda de cables de conexión a cajas de alta calidad.
Conecte los terminales de color negro (-) del amplificador a los terminales 
de color negro (-) de sus cajas acústicas y los terminales de color rojo (+) a 
los terminales de color rojo (+) de sus cajas acústicas. 
En caso de que vaya a realizar una conexión en bicableado, coloque un 
total de cuatro conductores entre cada canal del amplificador y su 
correspondiente caja acústica, es decir dos pares +/- separados, uno para los 
graves y otro para los medios y los agudos. Asegúrese de que en ninguno de 
los extremos haya conductores sueltos que puedan unir los terminales rojos 
(+) y negros (-).
Procure que todas las conexiones estén dispuestas cómodamente y no 
puedan soltarse aunque no las fije excesivamente. Si puede manejar los 
cables de conexión a cajas sin que se muevan, significa que están dispuestos 
correctamente. Una fijación adicional no sólo no mejorará la calidad de la 
conexión sino que (llevada al extremo) puede dañar los conectores. 
Verifique todas las conexiones de su equipo. 
Entendemos que este paso suene redundante pero siempre vale la pena 
dedicar unos pocos minutos a verificar que todas las conexiones efectuadas 
sean correctas y seguras antes de conectar los cables de alimentación a las 
tomas de corriente eléctrica. 
Ponga en marcha el resto de componentes de su equipo y a 
continuación su amplificador.
Siempre es una buena costumbre dejar para el final la puesta en marcha de 
cualquier etapa de potencia y para el principio su desconexión. 
Procediendo de este modo, se consigue prevenir que transitorios de puesta 
en marcha/desconexión procedentes de los demás componentes de su 
equipo dañen sus cajas acústicas. 
Cuidado y Mantenimiento
Para quitar el polvo del recinto de su amplificador, utilice un plumero o 
una gamuza suave sin gasa. Para quitar la suciedad o las huellas dactilares, le 
recomendamos que use alcohol isopropílico y una gamuza suave. Impregne en 
primer lugar la gamuza con alcohol y a continuación limpie suavemente con ella 
la superficie del amplificador. No utilice una cantidad excesiva de alcohol ya que 
podría gotear de la gamuza y entrar en el amplificador.
 
¡Precaución! 
En ningún momento deben aplicarse limpiadores líquidos 
directamente al amplificador ya que ello podría provocar 
daños en los componentes electrónicos del interior del 
aparato. 
ESP
AÑOL