Festool PN571579 사용자 설명서

다운로드
페이지 46
34
c)  No exponga las herramientas eléctricas a la 
lluvia y evite que penetren líquidos en su in-
terior.
 Existe el peligro de recibir una descarga 
eléctrica si penetran ciertos líquidos en la he-
rramienta eléctrica.
d)  No utilice el cable de red para transportar o 
colgar el aparato, ni tire de él para sacar el 
enchufe de la toma de corriente. Mantenga el 
cable de red alejado del calor, aceite, esquinas 
cortantes o piezas móviles. 
Los cables de red 
dañados o enredados pueden provocar una des-
carga eléctrica.
e)  Al trabajar con la herramienta eléctrica en la 
intemperie utilice solamente cables de prolon-
gación homologados para su uso en exteriores. 
La utilización de un cable de prolongación ade-
cuado para su uso en exteriores reduce el riesgo 
de una descarga eléctrica.
f)  Si fuese imprescindible utilizar la herramienta 
eléctrica en un entorno húmedo, es necesario 
conectarla a través de un fusible diferencial. 
La aplicación de un fusible diferencial reduce el 
riesgo a exponerse a una descarga eléctrica.
3   SEGURIDAD DE PERSONAS
a)  Esté atento a lo que hace y emplee la herra-
mienta eléctrica con prudencia. No utilice la 
herramienta eléctrica si estuviese cansado, ni 
tampoco después de haber consumido alcohol, 
drogas o medicamentos. 
El no estar atento du-
rante el uso de una herramienta eléctrica puede 
provocarle serias lesiones.
b)  Utilice un equipo de protección y en todo caso 
unas gafas de protección. El riesgo a lesionarse 
se reduce considerablemente si, dependiendo 
del tipo y la aplicación de la herramienta eléc-
trica empleada, se utiliza un equipo de protec-
ción adecuado como una mascarilla antipolvo, 
zapatos de seguridad con suela antideslizante, 
casco, o protectores auditivos.
c)  Evite una puesta en marcha fortuita del 
aparato. Cerciorarse de que el aparato esté 
desconectado antes conectarlo a la toma de 
corriente. 
Si transporta el aparato sujetándolo 
por el interruptor de conexión/desconexión, o si 
introduce el enchufe en la toma de corriente con 
el aparato conectado, ello puede dar lugar a un 
accidente.
d)  Retire las herramientas de ajuste o llaves fi jas 
antes de conectar la herramienta eléctrica. 
Una herramienta o llave colocada en una pieza 
rotante puede producir lesiones al ponerse a 
funcionar.
e)  Sea precavido. Trabaje sobre una base fi rme 
y mantenga el equilibrio en todo momento. 
Ello le permitirá controlar mejor la herramienta 
eléctrica en caso de presentarse una situación 
inesperada.
f)  Utilice ropa adecuada. No utilice ropa ancha ni 
objetos de joyería o bisutería. Mantenga el pelo 
y la ropa alejada de las piezas en movimiento.
 
La ropa suelta o el pelo largo pueden quedar 
atrapados por piezas en movimiento.
g)  Siempre que sea posible utilizar unos equipos 
de aspiración o captación de polvo, asegúrese 
que éstos estén montados y que sean utiliza-
dos correctamente. 
El empleo de estos equipos 
reduce los riesgos derivados del polvo.
4  TRATO Y USO CUIDADOSO DE HERRAMIENTAS 
ELÉCTRICAS
a)  No sobrecargue el aparato. Use la herramien-
ta prevista para el trabajo a realizar. Con la 
herramienta adecuada podrá trabajar mejor y 
más seguro dentro del margen de potencia in-
dicado.
b)  No utilice herramientas con un interruptor de-
fectuoso. Las herramientas que no se puedan 
conectar o desconectar son peligrosas y deben 
hacerse reparar.
c)  Saque el enchufe de la red antes de realizar 
un ajuste en el aparato, cambiar de accesorio 
o al guardar el aparato. 
Esta medida preventiva 
reduce el riesgo a conectar accidentalmente el 
aparato.
d)  Guarde las herramientas fuera del alcance de 
los niños y de las personas que no estén fami-
liarizadas con su uso. 
Las herramientas utiliza-
das por personas inexpertas son peligrosas.
e)  Cuide sus aparatos con esmero. Controle si 
funcionan correctamente, sin atascarse, las 
partes móviles del aparato, y si existen partes 
rotas o deterioradas que pudieran afectar al 
funcionamiento de la herramienta. Si la he-
rramienta eléctrica estuviese defectuosa haga 
repararla antes de volver a utilizarla.
 Muchos 
de los accidentes se deben a aparatos con un 
mantenimiento defi ciente.
f)  Mantenga los útiles limpios y afi lados. Los úti-
les mantenidos correctamente se dejan guiar y 
controlar mejor.
g)  Utilice herramientas eléctricas, accesorios, 
útiles, etc. de acuerdo a estas instrucciones y 
en la manera indicada específi camente para 
este aparato. Considere en ello las condiciones 
de trabajo y la tarea a realizar. 
El uso de he-