Samsung Galaxy Tab 7.7 사용자 설명서

다운로드
페이지 184
130
Los efectos biológicos de la energía de radiofrecuencia no deben 
confundirse con los efectos de otros tipos de energía 
electromagnética.
Niveles muy altos de energía electromagnética, como los que se 
encuentran en las radiografías y en los rayos gama, pueden 
ionizar tejidos biológicos.  La ionización es un proceso donde se 
despoja a los electrones de sus posiciones normales en átomos 
y moléculas. Esto puede dañar de manera permanente los 
tejidos, incluyendo el DNA, el material genético.
Los niveles de energía asociados con la energía de 
radiofrecuencia, incluyendo ondas de radio y microondas, no son 
lo suficientemente grandes como para causar la ionización de 
átomos y moléculas.  Por lo tanto la energía de radiofrecuencia 
es un tipo de radiación no ionizante.   Otros tipos de radiación no 
ionizante incluyen la luz visible, radiación infrarroja (calor) y otras 
formas de radiación electromagnética con frecuencias 
relativamente bajas.
Mientras que la energía de radiofrecuencia no ioniza partículas, 
grandes cantidades pueden elevar las temperaturas corporales y 
causar daño al tejido.  Dos áreas del cuerpo, los ojos y los 
testículos, son particularmente vulnerables al calor de 
radiofrecuencia porque existe un flujo sanguíneo relativamente 
bajo en ellos para alejar el calor excedente.
Resultados de investigación a la fecha:  ¿Existe una 
conexión entre la radiofrecuencia y ciertos problemas 
de salud?
Los resultados de la mayoría de los estudios realizados a la 
fecha dicen que no.  Además, los intentos por reproducir y 
confirmar los pocos estudios que han demostrado una conexión 
han fallado.
Por lo tanto, la comunidad científica en general cree que el peso 
de la evidencia científica no demuestra una asociación entre la 
exposición a radiofrecuencia de teléfonos celulares y resultados 
de salud perjudiciales.  Aún así, la comunidad científica ha 
apoyado investigaciones adicionales para atender la disparidad 
en lo que se sabe.  Algunos de estos estudios se describen a 
continuación.
Estudio de interfono
Interfono es un gran estudio internacional diseñado para 
determinar si los teléfonos celulares elevan el riesgo de cáncer 
en la cabeza y el cuello.  Un informe publicado en el International 
Journal of Epidemiology (junio de 2010) comparó el uso de 
teléfonos celulares de más de 5,000 personas con los tumores 
cerebrales (glioma y meningioma) y un número similar de 
controles saludables.
Los resultados de este estudio NO demostraron que los teléfonos 
celulares causaron cáncer cerebral. En este estudio, la mayoría 
de las personas no tuvieron un mayor riesgo de cáncer cerebral 
por usar teléfonos celulares.  Para personas con el mayor uso de