Yamaha Portatone Manual Do Utilizador

Página de 64
3
PRECAUCIÓN
LÉASE DETENIDAMENTE ANTES DE CONTINUAR 
* Mantenga estas precauciones en un lugar seguro como referencia para el futuro.
PRECAUCIÓN
Siga en todo momento las precauciones básicas que figuran a continuación para evitar la posibilidad de que se produzcan lesiones 
graves, o incluso la muerte, debidas a descargas eléctricas, cortocircuitos, deterioro del material, fuego u otros riesgos. Estas 
precauciones incluyen, pero no exclusivamente, las siguientes:
• No abra el instrumento ni trate de desmontar sus componentes internos ni 
de modificarlos en modo alguno. El instrumento no contiene piezas que 
pueda reparar el usuario. Si pareciera que funciona mal, deje de utilizarlo 
de inmediato y haga que lo revise personal de mantenimiento de Yamaha 
cualificado.
• No exponga el instrumento a la lluvia, no lo utilice cerca del agua ni en 
condiciones de humedad, no ponga sobre él recipientes con líquidos que 
pudieran introducirse en él.
• Si el enchufe o el cable del adaptador de CA se rayara o estropeara, 
si hubiera una pérdida repentina de sonido durante la utilización del 
instrumento, o si causara algún olor o humo no habitual, apáguelo 
inmediatamente, desconecte la toma de pared y pida al personal de 
mantenimiento de Yamaha que lo revise.
• Utilice únicamente el adaptador especificado (PA-3C, PA-3B o equivalente 
recomendado por Yamaha). De lo contrario, puede dañarse el 
instrumento o producirse sobrecalentamiento.
• Antes de limpiar el instrumento, desenchufe siempre la toma. No 
inserte ni retire nunca el enchufe con las manos húmedas.
• Compruebe el enchufe periódicamente y retire cualquier suciedad 
o polvo que pudiera haberse acumulado en él.
• No coloque objetos encendidos como, por ejemplo, velas sobre la unidad 
porque podrían caerse y provocar un incendio.
CUIDADO
Siga siempre las precauciones básicas que figuran a continuación para evitar la posibilidad de lesiones físicas a usted mismo 
a otros, daños en el instrumento en otros materiales. Estas precauciones incluyen, pero no exclusivamente, las siguientes:
• No ponga el cable del adaptador CA cerca de fuentes de calor como 
calefactores o radiadores, no doble ni deteriore el cable de ninguna otra 
forma, no ponga objetos pesados sobre él y no lo coloque en algún lugar 
donde alguien pudiera pisarlo, tropezar con él o dejar caer algo encima.
• Al retirar el enchufe del instrumente o de una toma, sujete siempre el 
propio enchufe y no el cable.
• No conecte el instrumento a una toma eléctrica usando para ello un 
conector múltiple. Si lo hiciera, la calidad del sonido podría ser inferior 
o podría sobrecalentarse la toma.
• Desenchufe el adaptador de alimentación de CA cuando no utilice el 
instrumento o durante tormentas con rayos.
• Compruebe siempre que todas las pilas están colocadas según las marcas 
de polaridad +/-. Si no lo hiciera podría producirse sobrecalentamiento, 
fuego o pérdida de fluido de la pila.
• Cambie siempre todas las pilas al mismo tiempo. No utilice pilas nuevas 
mezcladas con las viejas. Asimismo, no mezcle tipos de pilas, como las 
alcalinas y las de manganeso, o de distintos fabricantes, ni diferentes tipos 
del mismo fabricante, porque podrían producir sobrecalentamiento, fuego 
o pérdida del fluido de la pila.
• Al desechar las pilas no las eche al fuego.
• No trate de recargar las pilas que no han sido diseñadas para ello.
• Cuando se agoten las baterías, o si no se va a utilizar el instrumento 
durante un periodo prolongado, sáquelas de instrumento para evitar 
posibles pérdidas de fluido.
• Mantenga las pilas fuera del alcance de los niños.
• Si las pilas tienen pérdidas, evite el contacto con el fluido de estas 
pérdidas. Si el fluido de las pilas entrara en contacto con los ojos, la 
boca o la piel, enjuagar inmediatamente con agua y consultar a un doctor. 
El fluido de la pila es corrosivo y puede causar pérdida de visión o 
quemaduras debidas a productos químicos.
• Antes de conectar el instrumento a otros componentes electrónicos, 
desenchufe todos los componentes. Antes de enchufar o desenchufar 
todos los componentes, defina todos los niveles de volumen al mínimo. 
Asegúrese asimismo de ajustar los volúmenes de todos los componentes 
a los niveles mínimos y de aumentar gradualmente los controles mientras 
toca el instrumento para ajustar el nivel deseado.
• No exponga el instrumento a polvo ni a vibraciones excesivas, ni a calor o 
frío intensos (como la luz directa del sol, proximidad con un calefactor, en 
un coche expuesto al sol durante el día) para evitar la posibilidad de que se 
desfigure el panel o de que se dañen los componentes internos.
• No utilice el instrumento cerca de otros productos eléctricos como 
televisiones, radios o altavoces, porque podrían producirse interferencias 
que afectarían al funcionamiento correcto de los otros productos.
• No coloque el instrumento una posición inestable en la que pudiera caerse 
accidentalmente.
• Antes de mover el instrumento, retire todos los adaptadores conectados 
y los demás cables.
• Para limpiar el instrumento utilice un paño suave y seco. No utilice 
disolventes, líquidos limpiadores ni paños impregnados de productos 
químicos. Asimismo, no coloque objetos de vinilo, plástico o caucho 
sobre el instrumento, porque el panel o el teclado podrían perder color.
• No se apoye en el instrumento ni coloque objetos pesados sobre él, 
ni ejerza una presión excesiva sobre los botones, conmutadores o 
conectores.
• Utilice sólo el soporte especificado para el instrumento. Al acoplar el 
soporte o bastidor, utilice sólo los tornillos que se facilitan. Si no lo 
hiciera, podrían dañarse los componentes internos o se podría caer el 
instrumento.
• No utilice el instrumento durante un periodo prolongado a un nivel de 
volumen alto o incómodo, porque podría ocasionar pérdida auditiva 
permanente. Si experimentara cualquier pérdida auditiva o un zumbido 
en el oído, consulte a un médico. 
Apague siempre la potencia cuando no se utilice el instrumento.
Asegúrese de desechar las baterías usadas según la normativa local.
Yamaha no será responsable de los daños causados por una utilización 
indebida o por modificaciones realizadas en el instrumento, ni por datos 
que se hayan perdido o destruido.
* Las ilustraciones y pantallas LCD de este manual de instrucciones sólo 
tienen propósitos ilustrativos y pueden ser diferentes de las que figuran 
en el instrumento.
(4)-7
157