Samsung Messenger Touch Manual Do Utilizador

Página de 165
112
usaron animales cuya genética se había alterado o se les había tratado 
con sustancias químicas cancerígenas para que estuvieran predispuestos 
a padecer cáncer sin exponerse a radiofrecuencia. En otros estudios se 
expuso los animales a la radiofrecuencia por hasta 22 horas al día. Estas 
condiciones no se asemejan a las condiciones bajo las que las personas 
usan teléfonos móviles, de manera que no sabemos con certeza lo que 
los resultados de esos estudios significan para la salud humana.
Se han publicado tres grandes estudios epidemiológicos desde diciembre 
del 2000. Entre estos tres estudios se investigó toda asociación posible 
entre usar teléfonos móviles y el cáncer cerebral primario, glaucoma, 
meningioma o neuroma acústico, tumores del cerebro o las glándulas 
salivales, leucemia u otros tipos de cáncer. En ninguno de estos estudios 
se demostró que exponerse a la radiofrecuencia de teléfonos móviles 
causara efecto dañino alguno a la salud. 
Sin embargo, ninguno de los estudios puede contestar las dudas acerca 
de exponerse durante largo plazo, ya que el período promedio de uso del 
teléfono en estos estudios fue de aproximadamente tres años.
¿Qué tipo de investigación se necesita para decidir si 
exponerse a la radiofrecuencia de teléfonos móviles 
representa un peligro para la salud?
Una combinación de estudios de laboratorio y estudios epidemiológicos 
de personas que utilizan teléfonos móviles proporcionaría algunos de los 
datos necesarios. En pocos años podría estudiarse la exposición en 
animales durante toda su vida. Sin embargo, se necesitarían grandes 
cantidades de animales para suministrar prueba confiable de la 
existencia de efectos cancerígenos, si es que los hay. Los estudios 
epidemiológicos podrían suministrar datos que pueden aplicarse 
directamente a las poblaciones humanas, pero para resolver las dudas