Yamaha DD-35 Manual Do Utilizador

Página de 24
3
43
PRECAUCIONES
LEER DETENIDAMENTE ANTES DE CONTINUAR
* Guarde estas precauciones en un lugar seguro para su referencia futura.
PRECAUCIÓN
Siempre obedezca las precauciones básicas indicadas abajo para evitar así la posibilidad de lesiones graves o incluso peligro 
de muerte debido a descargas eléctricas, incendios u otras contingencias. Estas precauciones incluyen, pero no se limitan, a 
los siguientes puntos:
• No abra el instrumento ni trate de desarmar o modificar de ninguna forma 
los componentes internos. El instrumento tiene componentes que no 
pueden ser reparados por el usuario. En caso de anormalidades en el 
funcionamiento, deje de utilizar el instrumento inmediatamente y hágalo 
inspeccionar por personal de servicio calificado de Yamaha.
• No exponga el instrumento a la lluvia, ni lo use cerca del agua o en lugares 
donde haya mucha humedad. No ponga recipientes que contengan líquido 
encima del instrumento, ya que puede derramarse y penetrar en el interior 
del aparato.
• Si el cable o el enchufe del adaptador de CA se deteriora o daña, si el sonido 
se interrumpe repentinamente durante el uso del instrumento o si se detecta 
olor a quemado o humo a causa de ello, apague el instrumento 
inmediatamente, desenchufe el cable del tomacorriente y haga inspeccionar 
el instrumento por personal de servicio autorizado de Yamaha.
• Utilice solamente el adaptador (PA-3B o uno equivalente recomendado por 
Yamaha) especificado. El uso del adaptador equivocado puede hacer que el 
instrumento se dañe o sobrecaliente.
• Antes de limpiar el instrumento, desenchufe sin falta el cable de corriente de 
la toma de corriente. Jamás enchufe o desenchufe este cable con las manos 
mojadas.
• Revise el estado del enchufe de corriente periódicamente o límpielo siempre 
que sea necesario.
CUIDADO
Siempre obedezca las precauciones básicas indicadas abajo para evitar así la posibilidad de sufrir Ud. u otros lesiones físicas 
o de dañar el instrumento u otros objetos. Estas precauciones incluyen, pero no se limitan, a los siguientes puntos:
• No tienda el cable del adaptador cerca de fuentes de calor (estufas, 
radiadores, etc.), no lo doble demasiado, no ponga objetos pesados sobre el 
mismo ni tampoco lo tienda por lugares donde pueda pasar mucha gente y 
ser pisado.
• Cuando desenchufe el cable del instrumento o del tomacorriente, hágalo 
tomándolo del enchufe y no del cable. Si tira del cable, éste puede dañarse.
• No conecte el instrumento a tomas de corriente usando conectores 
múltiples. La calidad de sonido puede verse afectada o el enchufe puede 
sobrecalentarse.
• Desenchufe el adaptador de CA cuando no use el instrumento o cuando 
haya tormenta.
• Asegúrese de colocar las pilas con los polos (+ y -) en la dirección correcta. 
Si se ponen las al revés, éstas pueden sobrecalentarse, incendiarse o 
sulfatarse.
• Siempre cambie todas las pilas a la vez. No mezcle pilas nuevas con viejas. 
Tampoco mezcle pilas de diferentes tipos, como pilas alcalinas con pilas de 
manganeso; tampoco mezcle pilas de diferentes marcas o diferentes tipos de 
pilas de la misma marca, ya que pueden sobrecalentarse, incendiarse o 
sulfatarse.
• No eche las pilas al fuego.
• No trate de cargar pilas que no son recargables.
• Cuando se agoten las pilas, o en caso de que no se utilice el instrumento 
durante un periodo prolongado, saque de él las pilas para evitar posibles 
sulfataciones.
• Mantenga las pilas lejos de los niños.
• Si las pilas se sulfataran, evite el contacto con el sulfato, pero si entrara en 
contacto con los ojos, la boca o la piel, enjuague inmediatamente con agua 
y consulte a su médico. El fluido de la pila es corrosivo y podría causar 
pérdida de visión o quemaduras por productos químicos.
• Antes de conectar el instrumento a otros componentes electrónicos, 
desconecte la alimentación de todos los componentes. Antes de apagar o 
encender los componentes, baje el volumen al mínimo. Asimismo, recuerde 
ajustar el volumen de todos los componentes al nivel mínimo y subirlo 
gradualmente mientras ejecuta el instrumento, para establecer el nivel de 
escucha deseado.
• No exponga el instrumento a polvo o vibraciones excesivas ni a 
temperaturas extremas (evite ponerlo al sol, cerca de estufas o dentro de 
automóviles durante el día), para evitar así la posibilidad de que se deforme 
el panel o se dañen los componentes internos.
• No utilice el instrumento cerca de artefactos eléctricos como televisores, 
radios o altavoces, ya que éstos pueden causar interferencias capaces de 
afectar el correcto funcionamiento de otros aparatos.
• No ponga el instrumento sobre superficies inestables, donde pueda caerse 
por accidente.
• Antes de cambiar el instrumento de lugar, desconecte el adaptador y todos 
los demás cables.
• Para limpiar el instrumento, utilice una paño suave y seco. No utilice 
disolventes de pintura, líquidos limpiadores, ni paños impregnados en 
productos químicos. Tampoco deje objetos de vinilo, plástico o goma 
encima del instrumento, ya que pueden descolorar el panel o el teclado.
• No se apoye con todo el peso de su cuerpo ni coloque objetos muy pesados 
sobre los botones, conmutadores o conectores del teclado.
• No utilice el instrumento por mucho tiempo a niveles de volumen 
excesivamente altos, ya que ello puede causar pérdida de audición 
permanente. Si nota pérdida de audición o si le zumban los oídos, consulte 
a un médico.
Siempre apague el instrumento cuando no lo usa.
Asegúrese de disponer de las pilas usadas siguiendo la legislación respectiva 
del lugar.
Yamaha no se responsabiliza por daños debidos a uso inapropiado o 
modificaciones hechas al instrumento, ni tampoco por datos perdidos o 
destruidos.
* Las ilustraciones y ventanas LCD que se muestran en este manual del 
propietario sólo tienen propósitos ilustrativos y pueden ser ligeramente 
diferentes de las de su instrumento.
(4)-7