Yamaha PSR - 240 Manual Do Utilizador

Página de 52
35
SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN DE ESTILOS - EL MODO DE ESTILOS
El saber cómo se leen y escriben los nombres de los acordes es fácil y al mismo tiempo valiosísimo. Los
acordes se escriben normalmente en un tipo de abreviatura que los hace reconocibles al momento (y le da
la libertad de tocarlos con las voces o inversiones que usted prefiera). Una vez comprenda los principios
básicos de la armonía y de los acordes, será muy simple emplear sus abreviaturas para escribir los acordes
de una canción.
En primer lugar, escribamos la nota fundamental del acorde en una letra mayúscula. Si hay que especificar
sostenido o bemol, indíquelo a la derecha de a nota fundamental. El tipo de acorde también debe indicar-
se a la derecha. A continuación se muestran ejemplos para la clave C.
Un punto importante: Los acordes constan de notas “apiladas” una encima de la otra, y las notas apiladas
se indican en el nombre del acorde del tipo de acorde como un número; el número es la distancia de la
nota desde la fundamental. (Vea el diagrama del teclado de abajo.) Por ejemplo, el acorde menor de sexta
incluye la nota sexta de la escala, el acorde mayor de séptima tiene la nota séptima de la escala, etc.
Quinta
Cuarta
C
sus4
Séptima
dominante
Acorde
disminuido
C
m7b5
Acorde
menor
Sexta
C
m6
Séptima
Acorde
mayor
C
M7
Séptima
dominante
Acorde
menor
C
m7
Séptima
dominante
Acorde
mayor
C
7
ESCRITURA DE LOS NOMBRES DE LOS ACORDES
C
Acorde mayor
Acorde menor
Acorde aumentado
Acorde disminuido
C
m
C
aug
C
dim
Para acordes mayores simples, se omite el tipo.
35
Otros acordes
Los intervalos de la escala
Para comprender mejor los intervalos y los números
empleados para representarlos en el nombre del acorde,
estudie este diagrama de la escala C mayor:
C D E F G A B C D E F
Funda-
mental
Segunda
Tercera
Cuarta
Quinta
Sexta
Séptima
Octava
Novena
Undécima
Séptima dominante
(séptima bemol)
Novena
C
(9)
159