Ознакомительное Руководство для Olympus c-750 ultra zoom

Скачать
Страница из 238
197
Mi
sc
el
án
ea
10
Glosario de términos
Abertura
Abertura ajustable del objetivo que controla la cantidad de luz que entra en 
la cámara. Cuanto mayor es la abertura, menor será la profundidad del 
campo y más borroso el fondo. Cuanto menor es la abertura, mayor será la 
profundidad del campo y más nítido el fondo. La abertura se mide en pies/
paradas. Valores de abertura mayores indican aberturas menores, y valores 
de abertura menores indican mayores aberturas.
AE (exposición automática)
La cámara ajusta automáticamente la exposición. Los tres modos AE 
disponibles en esta cámara son el modo P, en el que la cámara selecciona 
tanto la abertura como la velocidad del obturador; el modo A, en el que el 
usuario selecciona la abertura y la cámara ajusta la velocidad del obturador, 
y el modo S, en el que el usuario selecciona la velocidad del obturador y la 
cámara ajusta la abertura.
En el modo M, el usuario selecciona tanto la abertura como la velocidad del 
obturador.
CCD (dispositivo de carga acoplada)
Convierte la luz que pasa a través del objetivo en señales eléctricas. En esta 
cámara, la luz es captada y convertida en señales RGB para crear una sola 
imagen.
DCF (normas de diseño para sistema de archivos de cámara)
Estándar para archivos de imágenes creado por la Asociación de Industrias 
Electrónicas y de Tecnología de la Información de Japón (JEITA).
DPOF (formato de reserva de impresión digital)
Utilizado para conservar los ajustes de impresión deseados en las cámaras 
digitales. Con sólo especificar qué imágenes desea imprimir y la cantidad de 
copias que desea de cada una, el usuario puede imprimir de forma 
automática las imágenes deseadas con una impresora o en un 
establecimiento de impresión que soporte el formato DPOF.
Eclipse (viñetado)
Se aplica cuando un objeto oscurece parte del campo visual, de manera que 
el sujeto no es fotografiado por completo. El viñetado se aplica también 
cuando la imagen observada a través del visor no coincide exactamente con 
la observada a través del objetivo, de manera que la imagen fotografiada 
incluye objetos que no se aprecian a través del visor. Además, el viñetado 
puede producirse cuando se emplea un parasol de objetivo incorrecto, que 
produzca sombras en las esquinas de la imagen.