Руководство Пользователя для Xerox Phaser 8200

Скачать
Страница из 110
85
Impresora a color Phaser
®
 8200
Especificaciones
INGESTIÓN: En el caso poco probable de ingestión de un limpiador, las 
medidas de primeros auxilios deberán centrarse en extraer el objeto y evitar 
que la persona se ahogue. Una vez extraído el objeto, mantener a la persona 
afectada en reposo. Llamar inmediatamente a un médico.
SECCIÓN 5 - MEDIDAS CONTRA INCENDIOS
PUNTO DE INFLAMACIÓN (TCC): 56 grados F
LÍMITES DE INFLAMACIÓN (% POR VOLUMEN): LEI: ND LES: ND
TEMPERATURA DE AUTOIGNICIÓN grados F (grados C): ND
MEDIOS DE EXTINCIÓN: El alcohol isopropílico incendiado puede 
extinguirse con dióxido de carbono, polvos químicos secos o espuma de 
alcohol. Se puede utilizar agua para enfriar los recipientes expuestos al fuego.
RIESGOS ESPECIALES DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN: El alcohol isopropílico 
puede liberar vapores que pueden inflamarse a temperaturas iguales o 
superiores al punto de inflamación.
CLASIFICACIÓN NFPA: SALUD (1)
INFLAMABILIDAD (3)
REACTIVIDAD (0)
Clasificación según OSHA: líquido inflamable de clase IB
ND = No disponible.
SECCIÓN 6 - MEDIDAS EN CASO DE ESCAPE ACCIDENTAL
Debido a que la solución de alcohol isopropílico se encuentracompletamente 
absorbida en el aplicador y a que la cantidad de alcohol isopropílico por 
aplicador es pequeña, el riesgo de que ocurra un derrame importante es muy 
reducido. No obstante, en caso de que se liberara una cantidad significativa de 
líquido, se debe ventilar el área y, en especial, las zonas bajas, en las que 
pueden acumularse los vapores y eliminarse cualquier fuente de ignición. El 
personal de limpieza necesita protección contra el contacto con el líquido y la 
inhalación de los vapores.
SECCIÓN 7 - MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Almacenar en un lugar limpio, fresco y bien ventilado, alejado de cualquier 
fuente de ignición y de agentes oxidantes. Manipular y almacenar de manera 
apropiada para un líquido inflamable de clase IB de OSHA. La instalación 
eléctrica debe cumplir con los códigos pertinentes. Se deben utilizar 
herramientas que no produzcan chispas.
SECCIÓN 8 - CONTROL DE LA EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL
Mantener una buena ventilación para mantener el TLV. Utilizar herramientas que 
no produzcan chispas. Evitar la inhalación de los vapores, el contacto con los ojos y 
el contacto reiterado o prolongado con la piel. No ingerir.