Whirlpool Router 690LRVS 用户手册

下载
页码 6
Tamaño mínimo recomendado del conductor 
para los cables de extensión
Volts 
 
                     Longitud total del cable 
120V 
 
            
0-25 pi 
26-50 pi 
51-100 pi 
101-150 pi
 
 
 
                         0-7.6 m         7.6 m - 15.2 m     15.2 m - 30.5 m      30.5 m - 45.7 m     
 Amperes 
                      Tamaño AWG del conductor
 A partir 0 a 6 amperes 
18 
16 
16 
14
       “     6 a 10 amperes 
18 
16 
14 
12
      “   10 a 12 amperes 
16 
16 
14 
12
      “   12 a 16 amperes 
14 
12                         not recommended
3) Seguridad 
personal
a) 
Permanezca alerta, controle lo que está haciendo y utilice el sentido común cuando 
emplee una herramienta eléctrica. No utilice una herramienta eléctrica si está cansa-
do o bajo el efecto de drogas, alcohol o medicamentos.
 Un momento de descuido 
mientras se opera una herramienta eléctrica podría provocar lesiones personales graves.
b) 
Use vestimenta adecuada. No use ropas holgadas o joyas. Mantenga el cabello, la 
ropa y los guantes alejados de las piezas en movimiento.
 Las ropas holgadas, las joyas 
o el cabello largo pueden quedar atrapados en las piezas móviles.
c) 
Evite el encendido accidental. Asegúrese de que el interruptor esté en la posición de 
apagado antes de enchufar la herramienta. 
Transportar herramientas eléctricas con su 
dedo apoyado sobre el interruptor o enchufar herramientas eléctricas con el interruptor en 
la posición de encendido puede propiciar accidentes.
d) 
Retire la clavija de ajuste o la llave de tuercas antes de encender la herramienta eléc-
trica.
 Una llave de tuercas o una clavija de ajuste que quede conectada a una pieza giratoria 
de la herramienta eléctrica puede provocar lesiones personales.
e) 
No se estire. Conserve el equilibrio y párese adecuadamente en todo momento. Esto 
permite un mejor control de la herramienta eléctrica en situaciones inesperadas.
f) 
Use equipo de seguridad. Siempre utilice protección para los ojos. El uso del equipo de 
seguridad, como las máscaras para polvo, el calzado de seguridad antideslizante, los cas-
cos o la protección auditiva, en las condiciones adecuadas reducirá las lesiones person-
ales.
g) 
Si se suministran dispositivos para la conexión de accesorios con fi nes de recolec-
ción y extracción de polvo, asegúrese de que estén conectados y que se utilicen cor-
rectamente. El uso de estos dispositivos puede reducir los peligros relacionados con 
el polvo. 
Los accesorios que pueden ser aptos para una herramienta, pueden convertirse 
en un factor de riesgo cuando se utilizan en otra herramienta.
4) 
Uso y mantenimiento de la herramienta eléctrica
a) 
Utilice abrazaderas u otra forma práctica para asegurar y sostener la pieza de trabajo 
sobre una plataforma estable. 
Sostener el trabajo con la mano o contra el cuerpo no 
brinda la estabilidad requerida y puede llevar a la pérdida del control. 
b) 
No fuerce la herramienta eléctrica. Utilice la herramienta eléctrica correcta para el 
trabajo que realizará.
 Si se la utiliza a la velocidad para la que fue diseñada, la herramienta 
eléctrica correcta permite trabajar mejor y de manera más segura.
c) 
No utilice la herramienta eléctrica si no puede encenderla o apagarla con el inter-
ruptor.
 Toda herramienta eléctrica que no pueda ser controlada mediante el interruptor es 
peligrosa y debe repararse.
d) 
Desconecte el enchufe de la fuente de energía antes de realizar ajustes, cambiar ac-
cesorios o guardar las herramientas eléctricas. 
Estas medidas de seguridad preventivas 
reducen el riesgo de encender la herramienta eléctrica en forma accidental.
e) 
Guarde las herramientas eléctricas que no están en uso fuera del alcance de los niños 
y no permita que otras personas no familiarizadas con ella o con estas instrucciones 
operen la herramienta.
 Las herramientas eléctricas son peligrosas si son operadas por 
usuarios no capacitados.
f) 
Realice el mantenimiento de las herramientas eléctricas. Revise que no haya piezas 
en movimiento mal alineadas o trabadas, piezas rotas o cualquier otra situación que 
pueda afectar el funcionamiento de las herramientas eléctricas.
 Si encuentra daños, 
haga reparar la herramienta eléctrica antes de utilizarla. Se producen muchos accidentes a 
causa de las herramientas eléctricas que carecen de un mantenimiento adecuado.
g) 
Mantenga las herramientas de corte afi ladas y limpias. Las herramientas de corte con 
mantenimiento adecuado y con los bordes de corte afi lados son menos propensas a tra-
barse y son más fáciles de controlar.
h) 
Utilice la herramienta eléctrica, los accesorios y las brocas de la herramienta, etc. de 
acuerdo con estas instrucciones y de la forma prevista para el tipo de herramienta 
eléctrica en particular, teniendo en cuenta las condiciones de trabajo y el trabajo que 
debe realizarse.
 El uso de la herramienta eléctrica para operaciones diferentes de aquéllas 
para las que fue diseñada podría originar una situación peligrosa.
5) Mantenimiento
a) 
Solicite a una persona califi cada en reparaciones que realice el mantenimiento de su 
herramienta eléctrica y que sólo utilice piezas de repuesto idénticas. 
Esto garantizará 
la seguridad de la herramienta eléctrica.
SÍMBOLOS
V .............. volts 
A .............................................. amperes
Hz ............ hertz 
W ............................................. watts
min .......... minutos 
or a.c. 
  ............................. corriente alterna
 ... corriente directa 
no ............................................ velocidad sin carga
 ...... construcción Clase II 
 ......... terminales de conexión a tierre
       .../min........revol. per minuto 
¡CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES!
PARA INSTALAR LA BROCA (1001 BASE)
1. 
Quite el motor de la base así:
(a)  Abra la palanca de la abrazadera (A) Fig. 1.
(b)  Mientras detiene la base gire el motor EN SENTIDO CONTRARIO A LAS MANECILLAS 
DEL RELOJ hasta que la clavija baja (B) en la caja del motor esté desenganchada de 
la ranura en la base.
(c)  Levante y libere el motor de la base.
2. 
Limpie e introduzca el cabo de la broca completamente en la boquilla.
3. 
Voltee al lado el motor sobre un banco con la boquilla apuntada en sentido OPUESTO a su 
cuerpo.
4. 
Presione la fig. 2 del botón de la cerradura del huso (a).
5. 
Coloque la otra llave en la boquilla y atornille bien EN EL SENTIDO DE LAS AGUJAS DEL 
RELOJ como está ilustrado en Fig 2. APRIETE FIRMEMENTE.
6. 
Para sacar la broca, siga los pasos precedentes al revés.
Nunca apriete la boquilla sin haber instalado la broca, hacerlo puede dañar la 
boquilla.
PARA MONTAR EL MOTOR
1. 
Abra la palanca de la abrazadera  (A) Fig. 1 para permitir que el motor entre en la base.
2. 
Introduzca el motor en la base alineando la clavija baja (B) con la ranura de la base.
3. 
Gire el motor EN SENTIDO A LAS MANECILLAS DEL RELOJ hasta que las clavijas de guía 
de arriba estén fijas firmemente en la ranura de la base.
4. 
Apriete la palanca de la abra-zadera.
PARA AJUSTAR LA PROFUNDIDAD DEL CORTE
1. 
Abra la palanca de la abraza-dera(A) Fig. 3. 
2. 
Mientras detiene la base (E) gire el motor (F), Fig. 3, en SENTIDO CON-TRARIO a las man-
ecillas del reloj hasta que la punta de la broca esté un poco arriba de la parte más baja de la 
superficie de la base.
3. 
Ponga el ráuter sobre una superficie plana de madera.
4.  Gire el motor (F) Fig. 3 en SENTIDO A las manecillas del reloj hasta que la broca toque la 
superficie de la madera.
5. 
Apriete la palanca de la abrazadera (A) Fig 3.
6. 
Gire el anillo calibrador para ajustar la profundidad (B), Fig. 3, hasta que la marca de cero (C) 
esté alineada con la línea de indice (D) en la caja de motor. 
7. 
Abra la palanca de la abrazadera (A) Fig. 3.
8. 
Incline el ráuter hasta que la broca esté libre de la superficie de la madera. Gire la caja del 
motor (F), Fig. 3, en SENTIDO a las manecillas del reloj hasta que la línea de indice (D) en la 
caja del motor llegue a la profundidad deseada e indicada en el anillo calibrador.
9. 
Apriete la palanca de la abrazadera (A) Fig. 3 firmemente.
TOME NOTA: 
Alineando la línea de índice 1/4" en el anillo indica que la cuchilla de la broca 
sobrepasa la base 1/4".
NORMAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS ADICIONALES
1. 
DETENGA LA HERRAMIENTA por las superficies aisladas para hacer una operación donde 
el cuchillo de la herramienta pueda tocar un alambre escondido o su propio cable. El contacto 
con un alambre cargado «vivo» también cargará a las partes metálicas y le dará un choque al 
usuario.
2.  
EL USO SUJETA u otra manera práctica asegurar y sostener el workpiece a una plataforma 
fija. Teniendo el trabajo a mano o contra su cuerpo es inestable y puede llevar a la pérdida del 
control.
3. 
SIEMPRE DESCONECTE EL RÁUTER DE LA FUENTE DE ELECTRICIDAD antes de 
ajustarlo o cambiarle las brocas.
4. 
SIEMPRE ASEGÚRESE DE QUE LA TUERCA DE BOQUILLA esté bien apretada para 
          
prevenir el resbalamiento de la broca.
5. 
ASEGÚRESE DE QUE LA PIEZA EN ELABORACIÓN ESTÉ BIEN SUJETADA y que no haya 
obstrucciones.
6. 
ASEGÚRESE DE QUE HAYA SUFICIENTE ESPACIO libre debajo de la pieza en elaboración 
para la broca del ráuter.
7. 
ASEGÚRESE DE QUE EL CABLE ESTÉ LIBRE y que no se pueda enredar con algo durante 
el uso del ráuter.
8. 
ASEGÚRESE DE QUE LA BROCA ESTÉ LIBRE del trabajo antes de poner el motor en    
marcha.
9. 
SUJETE (AGARRE) EL RÁUTER FIRMEMENTE antes de poner el motor en marcha para 
evitar la tendencia del ráuter de torcerse al comenzar el trabajo.
10. 
NO ACERQUE LAS MANOS A LA BROCA cuando el motor esté en marcha para prevenir 
herida personal.
11. 
MANTENGA UNA PRESIÓN CONSTANTE. No sobrecargue el motor.
12. 
ASEGÚRESE DE QUE EL MOTOR ESTÉ PARADO COMPLETAMENTE antes de poner el 
ráuter a un lado entre usos.
13. 
NUNCA TOQUE las brocas del ráuter después del uso, pueden estar sumamente calientes.
14. 
NUNCA APRIETE LA BOQUILLA sin que haya una broca instalada. El hacerlo deformará la 
boquilla y será imposible instalar una broca.
15. 
NO UTILICE BROCAS DE FRESADORA cuyo diámetro sobrepase 21/2” a unas RPM supe-
riores a 13,000.Pueden utilizarse brocas de fresadora de hasta 31/2” de diámetro cuando el 
control de velocidad está ajustado a 13,000 RPM o menos.
16. 
SIEMPRE MANTENGA EL PROTECTOR de la pastilla limpia y en el lugar. 
17. 
EVITE EL “CORTE TREPADOR” (Vea la sección “DE LA REBAJADORA “ en este manual. ). 
El “corte trepador” aumenta el riesgo de la pérdida de control y la posibilidad de una herida 
personal.
18.  
HAGA NO ASIDERO EL RUTER EN UN AL REVES NI LA POSICION HORIZONTAL. El 
motor puede separar de la base si no apropiadamente conectado según las instrucciones.
  Algunas partículas originadas al lijar, aserrar, amolar, taladrar y realizar otras 
actividades de construcción contienen productos químicos que producen cáncer, defectos de 
nacimiento y otros problemas reproductivos. 
Algunos ejemplos de estas sustancias químicas son:
•  el plomo de las pinturas de base plomo,
•  la sílice cristalina de ladrillos, cemento y otros productos de mampostería, y 
•  el arsénico y el cromo de la madera con tratamiento químico (CCA).
El riesgo derivado de estas exposiciones varía según la frecuencia con la que se realice este tipo de 
trabajo. Para reducir la exposición a estos productos químicos, se recomienda trabajar en áreas bien 
ventiladas y usar equipos de seguridad aprobados, como las máscaras para polvo especialmente 
diseñadas para fi ltrar las partículas microscópicas.
 Evite el contacto durante tiempo prolongado con las partículas de polvo originadas 
al lijar, aserrar, esmerilar, taladrar y otras actividades de la construcción. Use indumentaria protectora 
y lave las áreas expuestas con agua y jabón. Evite que el polvo entre en la boca y en los ojos o se 
deposite en la piel, para impedir la absorción de productos químicos nocivos. 
 El uso de esta herramienta puede generar o dispersar partículas de polvo, que pu-
eden causar lesiones respiratorias permanentes y graves u otras lesiones. Use siempre protección 
respiratoria apropiada para la exposición al polvo aprobada por el Instituto Nacional de Salud y Se-
guridad Ocupacional de EE.UU. y la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional de EE.UU. 
(NIOSH y OSHA respectivamente, por sus siglas en inglés). Aleje la cara y el cuerpo del contacto con 
las partículas.
 Mientras use la herramienta, utilice la protección auditiva adecuada. Bajo ciertas 
circunstancias y según el período de uso, el ruido producido por este producto puede contribuir a la 
pérdida de audición. 
PARA AJUSTAR EL ALINEAMIENTO DE LA SUB-BASE
Aplicaciones que usan una guía de patrón (plantilla) requieren que la broca esté en el centro de la 
guía. Esto requiere que el agujero central de la sub-base sea alineado con la boquilla de la caja 
del motor. Su modelo tiene una sub-base ajustable, la cual fue alineada durante fabricación. Para 
reajustar:
Asegure que el interruptor esté apagado “OFF”, y que la máquina esté desco-
nectada de la fuente de electricidad para evitar la posibilidad de poner el motor en marcha, lo cual 
puede resultar en herida personal.
1. 
Desatornille los tornillos de montaje de la sub-base lo suficiente para aflojar la sub-base un 
poco.
2. 
Abra la palanca de la abra-zadera (C) Fig. 4, y ajuste el motor para que la tuerca de boquilla 
entre al agujero central de la sub-base. Deje que la sub-base se centre alrededor de la tuerca. 
Apriete el tornillo sujetador.
3. 
Sujete firmemente los tornillos de montaje de la sub-base.
PARA MONTAR EL MOTOR (6931 BASE)
1. 
Sostenga la abrazadera con sus dedos (D) Fig. 5 y afloje el tornillo de sujeción para el motor 
aproximadamente 1/2" (13 mm) con la llave provista de Allen (hexagonal).
2. 
Meta el dispositivo del motor en la base con el interruptor en frente de la perilla (agarradera) 
izquierda (Fig. 4). Alinee las cuatro clavijas (A) Fig. 7, en la caja del motor con las ranuras (B) 
Fig. 6 de la base.
3. 
Asiente el motor en la base y apriete el tornillo de sujeción.
PARA QUITAR EL MOTOR
1.  Saque el tornillo de sujeción Fig. 5, la arandela plana (B), la arandela de seguridad (C), y la 
tuerca inaflojable (A) Fig. 5B.
2. 
Meta la llave hexagonal (A) Fig. 8, como está ilustrado para hacer contacto con la placa abraza-
dera. Golpéela ligera-mente para aflojarla. Quite la placa abrazadera.
3. 
Deslice el motor de la base para sacarlo.
4. 
Vuelva a montar el tornillo de sujeción, la arandela de seguridad, la arandela plana, la placa 
abrazadera y la tuerca inaflojable. Apriete la tuerca ligeramente para no perder estas partes.
PARA AJUSTAR LA BASE
1. 
Afloje la perilla cerradora para la varilla de profundidad (A) Fig. 9, y la perilla para el índice de 
profundidad (D). Deje que la varilla de profundidad (E), toque uno de los topes de torrecilla (B). 
Generalmente, se ajusta el corte más profundo apoyando la varilla de profundidad contra el 
tope de torrecilla más corto (A) Fig. 10. Los otros dos topes fijos (B) Fig. 10 entonces proveen 
cortes de 1/4" menos y 1/2" menos. Los tres topes ajustables (C) pueden ser ajus-tados a 
cualquier profundidad deseada. Se puede usar cualquier combinación de topes fijos y/o ajust-
ables para obtener las profundidades deseadas para los cortes que va a hacer.
2. 
Suelte el mecanismo de movimiento vertical al tirar (jalar) la palanca cerradora (B) Fig. 9, a la 
izquierda. Baje el mecanismo hasta que la broca apenas toque la superficie del trabajo. Suelte 
la palanca y empújela a la derecha para cerrar el mecanismo en esta posición.
3. 
Apriete la perilla cerradora para la varilla de profundidad.
4. 
Coloque el índice de profundidad (C) Fig. 11 en el cero, “0”, y apriete la perilla.
5. 
Afloje la perilla cerradora para la varilla de profundidad (A) Fig.10 y levante la varilla de pro-
fundidad hasta alinear el índice con el punto de la escala que representa la profundidad del 
movimiento vertical deseado. (El ejemplo en la Fig. 12 indica 1" de movimiento vertical.) 
6. 
Gire la tuerca de límite inferior (A) Fig. 12 hasta que esté aproximadamente 1/4" arriba de la 
armazón. Mientras detiene la tuerca inferior, atornille la tuerca superior hasta que esté apretada 
contra la inferior.
Las tuercas de límite siempre tienen que estar apretadas juntas para evitar el mov-
imiento (causado por vibraciones) que puede obstruir el retroceso completo de la broca.
Siempre hay que ajustar las tuercas de límite de una manera que deje la retracción 
de la broca por dentro de la base del ráuter y fuera del trabajo.
NO INTENTE aumentar la distancia del movimiento vertical con reajustar la tuerca 
de tope. Aumentando la distancia más de 2-1/2" puede causar que el mecanismo se atore.
PARA AJUSTAR LA PALANCA CERRADORA VERTICAL
El mecanismo que fija el movimiento vertical puede ajustarse para compensar por el desgaste o 
para recolocar la palanca en su posición cerrada. Para ajustarlo:
1. 
Mientras detiene la palanca en la posición elevada (Fig. 13), quite el tornillo de retención. Siga 
deteniendo la palanca para los pasos siguientes.
2. 
Meta una llave hexagonal (A) Fig. 14, (no está provista) de 1/8" en el tornillo de ajuste y desa-
tornille aproximadamente 1/2" vuelta en el sentido contrario a las manecillas del reloj.
3. 
Ponga la palanca en la posición deseada y cerrada y apriete el tornillo de ajuste.
4. 
Quite la llave hexagonal y vuelva a meter el tornillo de retención.
ASOCIAR LA UNIDAD DEL MOTOR A LA MANIJA DE “D”.
1. 
Afloje el tornillo sujetador (A) Fig. 15 para permitir que el motor entre en la base.
2. 
Con el interruptor del motor (C) Fig. 15. introduzca el motor en la base alineando la clavija baja 
(B) con la ranura de la base.
3. 
Gire el motor EN SENTIDO A LAS MANECILLAS DEL RELOJ hasta que el interruptor del motor 
(A) Fig. 16 esté opuesto a la agarradera (B).
4. 
Conecte el cable del motor en la salida eléctrica de la agarradera (C) Fig. 16.
5. 
Continúe la rotación del motor en la base hasta que las clavijas de guía de arriba estén fijas 
firmemente en la base.
6. 
Apriete el tornillo sujetador firmemente.