Troy-Bilt 645A 사용자 설명서

다운로드
페이지 64
15
Labranza en 
Lea las siguientes recomendaciones antes de realizar la labranza en pendientes:
Si debe realizar la tarea en una pendiente moderada, por favor tenga en cuenta dos pautas muy
importantes:
1. Realice la labranza únicamente en pendientes moderadas, nunca en terreno demasiado empinado
donde sea difícil mantener la estabilidad (revise las normas de seguridad de la Sección 1: Seguridad de
este manual). 
2. Recomendamos realizar la labranza subiendo y bajando las pendientes en lugar de hacerlo según un
patrón de terrazas. La labranza vertical en una pendiente permite un área máxima de plantación y
además deja espacio para el cultivo.
IMPORTANTE:  Cuando realice la labranza en pendientes, asegúrese de mantener el nivel de aceite
correcto en el motor (controle cada media hora de operación). La inclinación de la pendiente hace que
el aceite se mueva en sentido oblicuo respecto de su nivel normal y esto puede subalimentar ciertas
partes del motor que requieren lubricación. ¡Mantenga el nivel de aceite de motor en el punto más alto en todo momento!
Labranza cuesta arriba y cuesta abajo (labranza vertical)
• Para mantener la erosión del suelo al mínimo, asegúrese de agregar suficiente materia orgánica al suelo de modo que tenga una textura con adecuado
nivel de humedad y trate de evitar dejar huellas de pisadas o marcas de ruedas.
• Al realizar la labranza verticalmente, trate de hacer la primera pasada hacia arriba ya que la cultivadora cava con mayor profundidad cuando sube que 
cuando baja. En suelo blando o donde hay malezas, puede ser necesario que levante las barras de control levemente al ir cuesta arriba. Al realizar la labranza 
cuesta abajo, traslape la primera pasada en aproximadamente la mitad del ancho de la cultivadora.
ADVERTENCIA: 
No 
opere la cultivadora en una 
pendiente demasiado empinada 
para una operación segura. Realice 
la labranza lentamente y asegúrese 
de estar firmemente parado. Nunca 
permita que la cultivadora se 
desplace con las ruedas libres en el 
descenso de pendientes. Si no se 
observa esta advertencia se pueden 
producir lesiones personales.
Los dientes tienen una acción autolimpiante que elimina la mayor parte de los
desechos que se enredan en los mismos. Sin embargo, a veces se pueden enredar
pasto seco, tallos fibrosos o enredaderas resistentes. Siga estos procedimientos para
ayudar a evitar que se formen marañas en los dientes y para limpiarlos, si es
necesario.
• Para reducir el enmarañado de elementos en los dientes, ajuste el regulador con un
valor de profundidad suficiente para lograr una máxima acción de corte ya que los
dientes “pican” los materiales contra el suelo. Asimismo, trate de realizar la labranza
debajo de los residuos de cosecha o cultivos de cobertura mientras están verdes,
húmedos y tiernos.
• Mientras realiza la labranza, trate de balancear las barras de control de un lado al otro
(aproximadamente entre 6” y 12”). La acción de “coleado” a menudo despeja los
dientes desprendiendo los desechos.
• Puede ser necesario quitar los desechos de forma
manual (un cuchillo de bolsillo puede ayudar a cortar
el material para que se desprenda). Asegúrese de
detener el motor y desconectar el cable de la bujía
antes de despejar los dientes a mano. 
ADVERTENCIA: 
Antes de 
despejar los dientes a mano, detenga el 
motor, deje que todas las partes en 
movimiento se detengan y desconecte el 
cable de la bujía. Retire la llave de 
encendido en los modelos con arranque 
eléctrico.
Limpieza de los 
Carga y descarga de la cultivadora
ADVERTENCIA: 
La 
carga y descarga de la 
cultivadora en un vehículo es 
potencialmente peligrosa y no 
recomendamos que se haga a 
menos que sea absolutamente 
necesario, ya que esto podría 
resultar en lesiones personales o 
daños materiales.
Sin embargo, si debe cargar o 
descargar la cultivadora, siga las 
pautas que se suministran a 
continuación.
• Antes de cargar o descargar, detenga el 
motor, espere que todas las partes dejen de 
moverse, 
desconecte el cable de la bujía y deje que el 
motor y el silenciador se enfríen. 
• La cultivadora es demasiado pesada y 
voluminosa para que una persona la levante 
con seguridad. Dos o más personas deben 
repartirse la carga.
• Use rampas resistentes y haga rodar la 
cultivadora manualmente (con el motor 
apagado) para subirla o bajarla del
vehículo. Para realizar esto se necesitan dos 
o más personas.
• Las rampas deben ser lo suficientemente 
fuertes como para soportar el peso 
combinado de la cultivadora y de los 
cargadores. Las rampas deben proporcionar 
buena tracción para evitar resbalones, 
deben tener rieles laterales para guiar la 
cultivadora a lo largo de las mismas y deben 
estar equipadas con un dispositivo de 
sujeción que las enganche al
vehículo.
• Los cargadores deben usar calzado 
resistente que los ayude a evitar resbalones.
• Posicione el vehículo de carga de modo 
que el ángulo de la rampa sea lo más plano 
posible (cuanto menos inclinada sea la 
rampa, mejor). Apague el
motor del vehículo y ponga el freno de 
estacionamiento.
• Al subir por las rampas, párese en la 
posición operativa normal detrás de la 
cultivadora y empújela. Una persona a cada 
lado debe hacer girar las ruedas.
• Al bajar rampas, camine hacia atrás con la 
cultivadora a continuación. Manténgase 
alerta por si hay algún obstáculo detrás. 
Posicione una persona en cada rueda para 
controlar la velocidad de la cultivadora. 
Nunca baje la rampa con la cultivadora en 
primer lugar, ya que la máquina podría 
voltearse hacia adelante.
• Coloque bloques de madera del lado de las 
ruedas pendiente abajo si necesita detener 
la cultivadora mientras baja por la rampa. 
Además, use los bloques para mantener la 
cultivadora temporariamente en su lugar en 
las rampas (en caso de ser necesario), y 
para calzar las ruedas en su lugar una vez 
que la cultivadora se encuentre en el 
vehículo.
• Después de cargar la cultivadora, evite que 
la misma ruede engranando las ruedas en la 
posición TRANSMISIÓN EN LAS RUEDAS. 
Calce las ruedas con bloques y amarre la 
cultivadora con firmeza.
SUGERENCIAS Y TÉCNICAS DE LABRANZA (CONTINUACIÓN)