Yamaha yamaha microcassette recorder yamaha multitrack md recorder Manual Do Utilizador

Página de 115
22
Primera sesión
MD8—Manual de instrucciones
Descripción general de la grabación multipista
En esta sección se describen los principios fundamentales de la grabación multipista.
Grabación multipista básica
Escucha—Éste es el proceso de escuchar el sonido que esté grabándose o escuchar sonidos 
grabados cuando se graben nuevos sonidos en otras pistas. Para más información, consulte 
también Sobre la escucha de la página 23.
Grabación de la primera pista— La primera pista a grabarse es típicamente la de la 
batería. Una pista de batería que comience antes de otros instrumentos proporcionará una 
buena temporización y una cuenta de referencia. Si su canción comienza con varios instru-
mentos en el primer compás, puede encontrar útil grabar una cuenta de entrada temporal 
de otra canción, que podrá borrar más tarde. Para más información, consultGrabación de 
la primera canción
 de la página 17.
Sobremontaje—Ésta es la técnica de grabación de nuevos sonidos en pistas vacías durante 
la escucha de sonidos que ya haya grabado en otras pistas. Esencialmente, las canciones se 
graban pista por pista. Esta técnica se utiliza en la mayoría de los estudios modernos de gra-
bación. Para más información, consulte Sobremontaje de la página 20.
Mezcla—Ésta es la etapa final de la grabación multipista. Aquí usted mezclará los sonidos 
de las ocho pistas, con ecualización y efectos, en una mezcla estéreo equilibrada y los grabará 
en una grabadora maestra estéreo, como una grabadora de cinta audiodigital, una grabadora 
de discos MiniDisc, o una grabadora de casetes. Para más información, consultMezcla de 
la página 21.
Grabación multipista avanzada
Grabación en una sola toma—Con esta técnica, todas las pistas se grabarán en una 
toma. Esto será muy útil para grabación en directo, y para bandas que desee grabar con todos 
los miembros tocando juntos. Para grabar simultáneamente hasta 8 pistas , utilice el método 
de grabación DIR. Las técnicas de remiendo y ping-pong que podrán utilizarse después de 
la grabación en una sola toma para añadir y corregir secciones. Para más información, con-
sultGrabación en una sola toma de la página 85.
Remiendo—Esta técnica le permitirá volver a grabar secciones específicas de una pista. A 
menudo se utiliza para volver a grabar un solo de guitarra o una frase vocal no perfectos. El 
remiendo podrá ensayarse antes de grabar realmente en el disco. El remiendo en la MD8 
podrá realizarse manual o automáticamente, lo que será muy útil cuando esté tocando o can-
tando y utilizando al mismo tiempo la MD8. Para la grabación con remiendo, podrá utilizar 
el método DIR o GRP. Para más información, consultRemiendo manual de la página 29.
Ping-pong—Esta técnica le permitirá mezclar y grabar varias pistas en otra pista. Esto se 
utiliza a menudo para vaciar pistas a fin de poder grabar De esta forma, aunque la MD8 es 
una grabadora de ocho pistas, usted podrá grabar más de ocho utilizando la técnica 
ping-pong. Usted también podrá combinar la grabación ping-pong con la de remiendo. Por 
ejemplo, las pistas 1 y 2 se mezclan y graban en la pista 4 junto con una nueva señal proce-
dente del canal de entrada 3. La grabación ping-pong podrá ensayarse antes de grabar real-
mente en el disco. Para ping-pong, utilice el método de grabación GRP. Para más 
información, consultGrabación ping-pong de la página 41.
Sincronización—Esta técnica permite que la MD8 y un secuenciador MIDI trabajen jun-
tos como una herramienta de grabación unificada: la MD8 para sonidos acústicos y el 
secuenciador MIDI para sonidos de instrumentos MIDI. Para más información, consulte 
MD8 y MIDI de la página 74.